Desde hace algún tiempo se viene discutiendo en los mentideros del SEO, posicionamiento en buscadores, social media y en definitiva el marketing online sobre si está vinculado un buen posicionamiento orgánico en Google con una gran participación y difusión de sus contenidos en Facebook. Hablamos sobre posicionamiento web y Facebook.
La alianza que Facebook mantiene con Bing, el buscador que aparentemente más “pupa” le puede hacer a Google, y el inicio de indexación de los resultados en tiempo real en twitter por parte de Google, podía hacernos pensar que todo lo que se estuviera produciendo dentro de la red social de Mark Zuckerberg no era contemplado ni evaluado por Google.
Por otro lado, si recapacitábamos sobre cuál es uno de los posibles objetivos estratégicos de Google y que no es otro que ser el mayor proveedor de servicios de Internet, nos llevaba a la conclusión de que los de Mountain View no podían, o mejor dicho, no debían dejar de escapar esa inmensa cantidad de contenido que se estaba generando en Facebook. Así mismo pensamos que si el propio Facebook bloqueara totalmente la indexación de su contenido al buscador líder del mercado, estaría tirándose piedras contra su propio tejado…
Sabemos que Google, así como el resto de buscadores, dentro de su famoso algoritmo premia a las páginas web que generan contenido que es indexable, frecuente, relevante y único y todo ello lo mezcla con multitud de factores que dan como resultado que un sitio web acabe con un buen posicionamiento web o no.
Sinceramente, es raro encontrar contenido interesante, relevante y único en Facebook (aunque sí frecuente). En dicha red social lo que puedes econtrar son mayoritariamente enlaces a contenido relevante y único fuera de Facebook y si acaso comentarios y valoraciones que, aunque seguro también son interesantes, no lo es tanto como dicho contenido original.
Por lo tanto, bajo nuestro punto de vista, podemos concluir que si en algo se fija Google no puede ser en el contenido generado en Facebook, ya que como hemos dicho es producto mayoritariamente de enlaces al exterior, pero sí en si es relevante o no dicho contenido, por lo que estamos convencidos de que ese factor tiene una estrecha relación con el posicionamiento en buscadores. Imaginamos además que el reciente botón +1 de Google ahondará en la relación entre difusión o “viralidad” de un website con su posicionamiento web.
Ahora bien, del argumento dogmático a la prueba empírica hay un “tortuoso” trecho. Buceando por documentación publicada al respecto no habíamos encontrado nada vinculante, todo (como es lógico) eran meras elucubraciones como la nuestra e incluso algunos aventurados se apuraban en hacer ciertas sus respectivas hipótesis, aunque ninguno nos convenció totalmente.
El pasado lunes nos encontramos con el que, probablemente, sea el mejor post que se haya escrito sobre posicionamiento web y Facebook. Se trata de un artículo de Dr. Matt Peters, de SeoMoz, en el cuál describen de una manera mucho más técnica y matemática sus pareceres sobre si utiliza Google el botón de “Compartir” en Facebook para influir en los rankings de búsqueda. Podéis leer el artículo completo aquí.
Nosotros hicimos diversas comprobaciones con nuestros clientes y, efectivamente, en 8 de cada 10 casos había una relación directa entre la viralidad y comentarios de terceros que producían sus acciones en Facebook con un buen posicionamiento web.
Pero, claro, que exista relación directa no significa que exista causalidad porque ¿no será que coincide precisamente porque lo que más le gusta al usurario “dentro” de Facebook es lo que más le gusta a Google para posicionar dicha página?…
En definitiva, nos quedamos como estamos y en lo de siempre: no hay mejor forma de optimizar tu web que pensando en el usuario. Si tratas que tus contenidos sean interesantes para los usuarios, tarde o temprano acabarás siendo premiado por los buscadores y aparecerás en los primeros lugares en los resultados de las búsquedas. Para acelerar “un poco” ese proceso ya hay que hacer alguna cosas más, pero no te lo vamos a contar todo, ¿no? ;)