¿Alguna duda? ¿Alguna duda?

CONTACTAR CONTACTAR
clubhouse

Clubhouse: La nueva red social de audio

¡Ya se han levantado las alarmas! Todos los puntos de mira están puestos en Clubhouse, esa nueva red social que tanto promete. Y es que claro… que necesites una invitación para entrar no la hace sino más exclusiva todavía. Misma estrategia de penetración que los inicios de Gmail, guiño, guiño. ¿Por qué nos gustará tanto lo difícil?

¡Os lo contamos todo – todito sobre la tentación del momento!

¿Qué es Clubhouse?

Se acabaron, las fotos, los vídeos, los memes visuales… (¡¿Qué vamos a hacer con nuestra vida sin memes?!). Aquí lo importante es hablar y escuchar. De hecho, Clubhouse nace de la popularidad de los podcasts. Ya hablamos en otro post sobre el audio marketing y los postcasts. ? ¡Échale un vistazo!

Pues como ya te puedes imaginar… Clubhouse es una aplicación exclusivamente de audio. Esto es lo que la hace, de momento, tan singular. Además, en la aplicación, todo sucede en tiempo real y no queda grabado, se garantiza así la privacidad de las charlas. Lo que te pierdas, te lo has perdido, amigo.

Nos avisan por ahí, además, de que, si mantiene su ritmo de crecimiento, pronto desbancará en popularidad a Twitter o LinkedIn (260 millones de usuarios).

¡Importante! Antes de que nos hagamos ilusiones los amigos de Android… de momento, solo funciona para iOS. Aunque sospechamos que si, efectivamente, quiere ser una red social masiva y desbancar a las existentes, tendrá que abrirse a Android.

¿Cómo funciona Clubhouse?

Su funcionamiento es a través de salas virtuales. Puedes iniciar una o unirte a las que haya en ese momento en las que ya estén hablando otras personas.

Las salas funcionan con cierto parecido a un foro de debate. En principio, solo unas cuantas personas pueden hablar y los demás escuchan. No obstante, si tienes algo que añadir, se puede pedir la palabra y un moderador decidirá si te la da. Incluso puedes ser directamente invitado a participar en el debate, pero si no te interesa, tendrás un botoncito precioso para rechazar la invitación de manera cordial sin quedar mal.  ? ¡Adiós apuros!

Las salas están divididas por los temas que se tratan por lo que, si no te quieres perder nada, puedes seguir los temas que te interesan y recibirás notificaciones cuando una sala entre en acción.

Cuando las ideas se acaban o el debate termina, el grupo se autodestruye. ?

clubhouse

Cositas buenas de Clubhouse

Los usos de la aplicación son bastantes amplios. Se puede desde abrir una sala para hablar con tus amigos hasta escuchar a influencers en una sala o incluso pedirle la palabra, casi como si estuviera en tu salón. Interesante, ¿no?

Incluso figuras tales como Mark Zuckerberg han sido pillados curioseando por las reuniones. Entendemos que tampoco querrá quedarse atrás. ?

Además, tiene algunas interesantes ventajas:

  • El contexto no te pierde: Solo vas a escuchar. Los memes de gatos no te van a distraer.
  • Concentración e interés: El punto anterior provoca que la concentración en el tema que se trata sea alta, así como el interés. Si no, no estarían ahí los usuarios en tiempo real. Guiño, guiño para las marcas. ?
  • Diversidad de temas: Podemos encontrar todo tipo de temas en la aplicación ya que son los propios usuarios los que abren las salas de debate. Desde capital de riesgo o bitcoin, pasando por estrategias de marketing o empresas y hasta lecturas de tarot o consejos para encontrar al amor de tu vida. ¿Será capaz de desbancar también a Tinder?

¿Y las cosas malas? También.

El primer dolor que Clubhouse nos ha producido es que no esté disponible para Android. ¿Por quéé? ? Pero, ahondando un poco más, te contamos algunas desventajas:

  • Dificultad para entrar: Además de que no está disponible para Android, se necesita una invitación para poder llevar a cabo el registro.
  • Todavía por mejorar: Poco a poco, pero hemos investigado un poquito y algunos usuarios se quejan del poco diseño del formulario de registro, que es un “form de Google”. Suponemos que lo irán mejorando.
  • Fallos de seguridad: A la par con la anterior, al parecer, algunos usuarios han conseguido desviar audios fuera la app.
  • Invasiva con tus contactos: Clubhouse utiliza tu lista de contactos del móvil y sus hilos para sugerirte personas y conocidos dentro de la aplicación. Si un amigo tuyo tiene la aplicación, es posible que Clubhouse ya tenta ciertos datos tuyos.
  • Mercado negro de invitaciones: Como pasa con todo lo que tiene valor y está restringido. ¿Pagarías por entrar? ?
  • Lista de espera: Peor que para el hospital. Es una lista de espera para los que no tengan invitación o no dispongan de iOS (se presupone que pronto llegará a Android).
  • No apta para menores: Las salas las crean los propios usuarios y pueden haber en ellas temas de contenido sexual, alcohol, tabaco, etc.

Stereo: La alternativa para Android

Como ya hemos adelantado, se espera que Clubhouse aterrize pronto en Android, aunque no hay fecha. El motivo de todavía no lo hagan parece ser que prefieren mantener un crecimiento controlado mientras van subsanando algunos problemillas y poniendo a punto la aplicación.

No obstante, quién no corre, vuela. Stereo es ya la principal alternativa y está disponible para Android e iOS.

Stereo, en este caso, combina sala de chats y podcasts. ¡Y no requiere invitación para entrar! ? El funcionamiento es prácticamente el mismo que Clubhouse, solo que en este caso, los audios quedan grabados y subidos a Stereo para poder escucharse posteriormente como podcast o descargarse.

Usuarios de Android, tenemos una pregunta para vosotros… ¿esperaréis al Clubhouse u os adentráis en Stereo? ?

Coodex


Publicado el
Actualizado el



Publicado:

Actualizado:

Artículos relacionados: